TODOS RECUERDAN A CONTRA...
...Pero pocos valoran en sus recuerdos al magnífico Midnight Resistance. Más o menos a finales de la década de los 80, se puso de moda en los arcades recreativos una nueva forma de control para los juegos de acción. Compañías como SNK o Data East adoptaron un curioso método que aportaba grandes posibilidades a la hora de interactuar con el juego. Esto es, se sustituía la convencional palanca de mandos por un control giratorio. Mientras que para mover a nuestros personajes utilizábamos este control a la vieja usanza, es decir, con las ocho direcciones de toda la vida, para por ejemplo apuntar con nuestra arma teníamos que rotar dicho mando, al más puro estilo del "taponcito" de los Arkanoid. Así pues, se conseguían situaciones tan útiles como espectaculares en su época, pudiendo hacer cosas antes tan inverosímiles como avanzar mientras acabamos con todos los soldados aparecidos en nuestra retaguardia. Léase, por ejemplo, el caso de Heavy Barrel (Data East, 1987) o Guerrilla War (SNK, 1987).
El mencionado Heavy Barrel, con los mismos protas de Midnight Resistance
Revolucionando el género, Midnight Resistance (Data East, 1989), el juego que ahora nos ocupa, utilizaba este método de control. La novedad residía en que ya no se trataba de un juego tipo Commando o Gunsmoke, como los citados en el anterior párrafo, sino que teníamos entre manos un crack al más puro estilo Gryzor. A su vez, Midnight Resistance suponía todo un salto de calidad junto al gran Dragon Ninja en lo que refiere a los ya de por sí estupendos juegos de Data East...
Pasando a las más que estupendas versiones para los ordenadores de 16 bits, hay que destacar por méritos propios la que corresponde al Amiga. Special FX se destapó con una conversión que rozaba la perfección. Incluso en ocasiones, en Amiga Midnight Resistance era superior a la propia recreativa de Data East, léase el caso de algunos gráficos y, sobre todo, en el aspecto sonoro. Curiosamente, el código para Atari ST, a pesar de mantener los mismos gráficos de la versión Amiga, echaba todo por la borda gracias al mismo y penoso scroll pantalla a pantalla que lucen las versiones Spectrum y Amstrad CPC. Y lo mismo por el sonido, al más puro estilo PSG... Aún así, sigue siendo un grandísimo juego en el ordenador de Atari.
Para terminar, sólo queda mencionar la versión que la propia Data East realizó para Sega Megadrive en 1989. Al igual que la en Amiga, y como en los primeros tiempos de estos aparatos de 16 bits, el viaje desde la recreativa hasta el soporte casero era cuasi-perfecto. Magnífico a todos los niveles, Midnight Resistance en Megadrive/Genesis es uno de los arcades más sobresalientes de todo su catálogo. Estupendos gráficos, buena música, la misma acción de la recreativa y un suavísimo scroll son los alicientes de un juego imprescindible en toda jugoteca que se precie.


1 comentarios:
Gran arcade; recuerdo que me lo tuve que pasar enterito por una de tus primeras preguntas en el Meritrivia, para ver qué pasaba al final xD Tío, corrige el formato que se te ha colado la letra pequeña y el color lila :P
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio