Tras varios días sin escribir nada por estos lares, me apetece hacer dos cosas. Primero, recomendaros la lectura de
este artículo, que habla un poco del género que trato hoy... Y segundo, hablaros de uno de esos juegos que, sin ser recordado como obra maestra del software lúdico, si es una de esas maravillas que todos aprecian por los buenos momentos que transmitiese en su día:
TARGET RENEGADE. Un
beat'em-up que no sólo fue considerado como la segunda parte de un grande (en este caso el mítico
Renegade), sino que en su momento se le trató como el número uno de la lucha callejera, tomando lo mejor de su primera entrega y de otros clásicos como
Double Dragon para hacer el mejor arcade de lucha callejera de la época. Así lo pueden confirmar cientos y cientos de usuarios de los añorados ordenadores de 8 bits.

Tanto en
Spectrum como en
Amstrad CPC, el juego se convirtió en uno de los más jugados de su época. No eran demasiados los programas tipo arcade que en estos sistemas permitían la posibilidad de que dos personas participacen simultáneamente, al estilo de las máquinas recreativas que, ciertamente, homenajeaba... pero
Imagine, basándose en la idea y saga de
Technos y
Taito con el primer
Renegade, pulió todos los puntos del ya de por sí estupendo producto para lanzar esta auténtica bomba lúdica.

A pesar de que la versión para
Commodore 64 no incluía la ansiada opción para dos jugadores, ésta era muy superior en todos los aspectos técnicos, explotando al cien por cien el hardware de esta máquina de 8 bits. Desgraciadamente no sólo se perdía el poder jugar con un compañero, sino que en términos de jugabilidad se quedó un tanto atrás... Problemas con la detección de golpes y una dificultad mal ajustada eran sus acusadas mermas. Aún así, bastante digno de ver.

Pero claro, toda saga tiene un comienzo... toda aventura tiene un... emm... Bueno, que antes hemos mencionado que
Target Renegade tiene como precedente un auténtico clásico de clásicos, éxito en multitud de sistemas y conocido por la gran mayoría de aficionados al mundo del videojuego. Por supuesto, se trata del anteriormente citado
RENEGADE.

Seguro que muchos de vosotros habréis disfrutado en los ordenadores de 8 bits con la gran conversión que también se marcó
Imagine, ¿verdad?. Pues bien, el primero, el título original, fue programado para recreativas por
Technos Japan en 1986, y distribuído por todo el mundo de la mano de
TAITO. En su momento, pese a lo poco original de su planteamiento, fue todo un crack. Chico contra los gamberros del barrio,
protagonista duro a lo Chuck Norris... lo más habitual por aquella época y, de paso, lo que más gustaba a los jugadores. Así pues, tanto la recreativa como la conversión para los diversos sitemas caseros fue un verdadero bombazo. En cierto modo, se puede decir que la presente obra de
Technos fue el verdadero origen de este tipo de juegos tal y como se conocen hoy en día.

La versión japonesa de
Renegade no era tal. O sea, se llamaba
Nekketsu Kouha Kunio-Kun, y además es el primer título de la interminable saga de títulos del belicoso personaje
Kunio, protagonista de tropecientos juegos de todo tipo, la mayoría de ellos del tipo
beat'em up, entre los cuales destaca el genial
Shin Nekketsu Kouha Kunio Tachi no Banka de
Super Nintendo. Mirad, mirad que sutiles cambios entre uno y otro...
Pero sigamos mirando hacia delante... sigamos con Target Renegade. Un juego de calidad y tan accesible como tipo arcade es raro que no fuese versionado para videoconsolas. Pero claro, a pesar de que el programa originalmente fuese desarrollado por la gente de Ocean/Imagine, Taito en vista del tratado anterior para que los ingleses versionasen su Renegade convirtieron esta hipotética segunda parte para la polifacética NES. Pero curiosamente no fue programado por los japoneses de la compañía, sino convertido por los anglosajones de Software Projects. Y el resultado fue bastante bueno, con una más que correcta programación, unos gráficos muy decentes y una más que currada banda sonora a manos del maestro Tim Follin.
Incomprensiblemente, se pasó por alto la casi imprescindible opción para dos jugadores simultáneos. En este tipo de juegos es casi esencial la presencia de algún modo multijugador, pero el
Target Renegade de
NES, al igual que en
C64, huye de ello... Al menos queda el consuelo de que es un juego muy divertido, y prácticamente a la par de la entrega para el ordenador de
Commodore en el aspecto técnico.

Y poro más queda tras esto. La saga continuó con
Renegade III, the Final Chapter, pero es que ni voy a entrar en detalle de lo aburridísimo y pesado que era... la desvirtuación de toda una saga, vaya.
Renegade contra dinosaurios... argh
! Mejor os regalo una pantallita de esta tercera parte (ya que, sin duda, lo mejor de esta eran sus gráficos y la música de John Dunn), mientras que os recomiendo que, si de verdad queréis un
beat'em-up bueno en esta consola, dirigid la mirada al increíblemente genial
Double Dragon 2...
3 comentarios:
Guardo un maravilloso recuerdo de este juego.
Partidas increíbles compartiendo el pequeño teclado de un Spectrum 48k. Algo que me encantaba era la posibilidad de rematar a los enemigos una vez caídos, que no todos los juegos de este género han incorporado posteriormente.
Sin embargo, al primero siempre lo vi como un juego muy por debajo del Double Dragon, quizá porque conocí primero a este último y la comparación era inevitable.
Buen artículo.
Bien, bien; hacía tiempo que no escribías :P Anda que no era malo el Renegade III, yo me lo pillé para MSX todo ilusionado, sus 1200 pesetas en caja grande, y luego Bluff! Todo se reducía a pegar puñetazos a izquierda y derecha mientras los enemigos te contemplaban.
Tengo que decir que el Target me parece muy superior a Renegade y a Renegade III por supuesto. Para mí una pequeña obra maestra, sobre todo en la versión Amstrad que, sinceramente, me parece mejor técnicamente que la de Commodore 64, y además luce espectacularmente su Banda Sonora.
Tio, tas perdio, dame un toque pa quedar :P
Posiblemente, el TARGET sea el programa que más jugué en el Amstrad CPC. Ahora que lo pienso, tal vez luego suba en exclusiva para vosotros la versión musical que hice del juego ;-)
Pedja, a ver si el jueves hacemos algo... te apalizo también al PES o algo :-D
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio